es
es-PR
../
Acerca de
Movimienos
Tour
Siberia
Cáucaso
China
África
Puerto Rico
Leer más
Cerrar
Ver más ...
Ver menos
Gracias
Fotografía por Rubén Salgado Escudero
Conoce más sobre el nuevo proyecto de [Resid3nte] y descubre como todos estamos conectados mas allá de las barreras físicas. www.residente.com
[Nɔrth əmɛrəkə]
[Lətin əmɛrəkə]
[Ɛurɔpə]
Norteamérica
America latina
Europa
Asia
Africa
Australia
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
[səlajvə]
SALIVA
Quien es Residente
René Pérez Joglar (23 de febrero de 1978 en Hato Rey, San Juan, Puerto Rico), también conocido por su apodo «Residente», es un rapero, compositor y productor puertorriqueño. Cofundador y vocalista de Calle 13.

Sus letras se reconocen por ser de contenido social y político, y su música por combinar la música del mundo con el rap alternativo.

Como líder de Calle 13 ha ganado 25 Grammys, convirtiéndolo en el latino con más megáfonos dorados adquiridos por su música. Estudió arte durante 8 años y ha trabajado como director en algunos de sus videos musicales.

Ha recibido reconocimientos por su compromiso social, además de ser la cara en campañas de UNICEF y Amnistía Internacional. Ha sido un constante defensor de la educación latinoamericana y los derechos de los indígenas. Fue censurado en su país por insultar públicamente al gobernador de Puerto Rico al este despedir a más de 30 mil empleados públicos. En noviembre 2015 Residente recibió el Nobel Peace Summit Award en Barcelona por su compromiso con la concientización social y por promover la paz.
Que es Residente
Esto no son reglas porque no creemos en ellas, esto son solo nuestras creencias:

Creemos que el arte debe transformarse para que siempre sea nuevo. Por tal razón cada vez que nuestra obra alcance un nivel de popularidad que nos permita estar cómodos, debemos abandonarla antes de que se convierta en una fórmula la cual evite el desarrollo del arte nuevo.

Creemos que es necesario documentar nuestro proceso de creación artística con la idea de poder observarnos desde afuera. Creemos que los artistas son reflejo de todo lo que les rodea. Por tal razón es imposible ser artista sin expresarse en torno a las circunstancias sociales que los rodean.

Creemos que es necesario documentar nuestro proceso de creación artística con la idea de poder observarnos desde afuera.
Creemos que los artistas son reflejo de todo lo que les rodea. Por tal razón es imposible ser artista sin expresarse en torno a las circunstancias sociales que los rodean.

Creemos en defendernos con la honestidad de nuestro arte y en arriesgarnos continuamente con nuestra obra. Por tal razón ninguna crítica o amenaza debilitará nuestras posturas artísticas.

Creemos en hacer arte conceptual pero accesible para que todos lo entiendan. Es muy fácil e injusto hacer arte rebuscado y pretensioso que solo conecte con unos pocos.
NOMBRE Y EDAD
RENE PEREZ JOGLAR, 37
NOMBRE DEL ARTISTA
RESIDENTE
UBICACIÓN
NEW YORK CITY, US
https://es.wikipedia.org/wiki/Residente_(artista)
General
info@residente.com
Consultas de Reserva
booking@residente.com
Movimientos Submissions
movement@residente.com
Mantente al día
Regístrate
signup
Escribe tu e-mail
Enviar
Enviado
Documental completo
Próximamente
http://www.google.com
Este espacio es para compartir el trabajo social que realizan muchos héroes anónimos en diferentes partes del mundo. Envía un resumen no más de una página, un máximo de tres fotos y un video corto mostrando el trabajo social que estés realizando en tu país a movement@residente.com
Todas
Comunidad
Últimas Noticias
Música
Twitter
Seguir
https://twitter.com/Residente?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor
Facebook
Seguir
https://www.facebook.com/residente
Instagram
Seguir
https://www.instagram.com/residente
Soy residente. Decidí hacer música basada en mi ADN. Viajé a diferentes partes del mundo recolectando sonidos y encontrando historias. Todos somos residentes del espacio que ocupamos y en nuestro espacio las fronteras no existen.
BUSCANDO TU UBICACIÓN
SALTAR INTRO
Mercancías
Conseguir entradas
Compre aquí
20% de todas las ventas de mercancías va a región, y por la definición más amplia es ipsum dolor tocino tocino amet Leberkas pechuga porchetta cerdo. costillas Shankle solomillo pastel de carne de lomo de cerdo tira del solomillo capicola Leberkas doner cecina cupim. Cerdo Leberkas Alcatra vientre, pastrón hamburguesa pastel de carne de tierra Shankle ronda doner jamón punta de bola de lomo de t-bone de pollo. Solomillo de jamón Kevin costillas, porchetta chuletón carne seca hamburguesa hombro papada capicola porcina tri-tip costillas de ternera alcatra. Capicola costilla de cerdo chuletón de cerdo, costillas de ternera con punta de bola de tri-tip costillas andouille picanha hombro.
Cecina lomo hombro tri-tip. Porchetta chuletón albóndiga flanco, jamón tocino hamburguesa papada jamón de cerdo costillas de cerdo corned hombro de ternera. bresaola la carne en lata de salchichas, carne de cerdo chuleta de lomo de cerdo corta doner Frankfurter lomo de hamburguesa hombro cecina t-bone picanha lomo de ciervo. Corva de jamón costillas de ternera jamón Frankfurter flanquean corned cupim costillas de ternera hamburguesa. Pierna de cerdo costillas de ternera panceta kielbasa lengua Landjaeger tira de cecina salami.
CONCIERTOS
CONCIERTO
CIUDADES
CIUDAD
Intro
Vídeo
Contexto
Galería
Estadísticas
Región
Música
Siguiente
China
china
[tʃajnə]
35.861660
104.195397
km de ti
2
China es la segunda potencia económica mundial y varios indicadores señalan que superará a Estados Unidos en 2018. Por ello no son pocos los politólogos que evocan a menudo la frase atribuida a Napoleón sobre el gigante asiático: “Cuando China despierte, el mundo temblará”.
assets/images/dynamic/journey/china/china_video_poster.jpg
../assets/video/china_teaser_es.mp4
0xDDDDDD
35.861660
104.195397
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/china/image_01.jpg
39°54'15"N 116°24'57"E
Beijing
Miríada de templos en Beijing.
Beijing
KM DE TI
Uno de sus grandes retos es la lucha contra una enorme desigualdad económica, en un país que cuenta ya con más multimillonarios que Estados Unidos y en el que el 1% de la población posee un tercio de la riqueza de la nación. A pesar de ser segunda potencial mundial, ocupa el puesto 77 entre 196 países en función de su PIB per cápita, buen indicador del nivel de vida.

Otro gran reto es la lucha contra la polución. Es el mayor emisor mundial de dióxido de carbono producido por la quema de combustibles fósiles y algunos estudios estiman que en determinadas áreas del país respirar el aire contaminado durante un día equivale a ser un fumador de hasta 40 cigarrillos diarios.

Con una enorme herencia y riqueza culturales, China es poseedora de una de las expresiones de arte dramático más antiguas del mundo: la ópera china, nombre que recibe el teatro tradicional del país. En una mezcla que sintetiza actuación, acrobacia, artes marciales, bellas artes, música y poesía, esta ópera se basa en esquemas de rima y personajes arquetipo, como el Sheng o personaje masculino, el Chou o payaso, y el Dan o personaje femenino, que durante siglos fue interpretado exclusivamente por hombres, ya que a las mujeres se les negaba tanto su participación como su asistencia como espectadoras.
china
Cantante de opera de Beijing.
En las calles de Suzhou, “La Venecia China”.
Esperando afuera de una salón de “masajes”, Sanlitun, Beijing.
Recién casados retratándose, Templo del Cielo, Beijing.
Jugando con un escarabajo volador, Shanghai.
Mercado popular, Beijing.
Musulmanes Uyghur celebran Eid, Beijing.
Policía escondiéndose de la cámara, Tiananmen Square.
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
assets/images/dynamic/journey/info_module_clouds.jpg
Con casi 1.400 millones de habitantes, es el país más poblado del mundo, y el tercero con mayor superficie. Su enorme extensión fronteriza y la presencia al otro lado de territorios inestables o con los que mantiene tensiones condiciona su política exterior y sus relaciones geoestratégicas .
by: source_name
Mid, Min
CAPITAL
Beijing
Mid, Min
ESPERANZA DE VIDA AL NACER
#*76#* años
Mid, Min
HABITANTES
1.#*400#* MM
Min
TELÉFONOS MÓVILES:
#*600#* MM
PARTIDO POLÍTICO
Comunista
Mid, Min
PORCENTAJE DE GLOBAL GDP
#*18.48#*%
35.861660
104.195397
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/china/image_03.jpg
39°51'7"N 116°23'16"E
La Ciudad Prohibida
Cantante de opera de Beijing.
Missing title
KM DE TI
A pesar de albergar la mayor población mundial, cuenta con solo el 8% de las tierras cultivables del planeta, y con el 7% de los recursos hídricos para abastecer al 22% de la humanidad.

La desertización y la contaminación son dos de los grandes problemas que afectan al país, con 350 millones de personas sin acceso directo a agua potable. Estas cifras contrastan con las de la región del Tíbet -que conforma el 25% de la superficie de China- donde hay 20 ríos y 1.500 lagos.

Hasta 2015 las autoridades chinas impusieron la política de un hijo único, que contemplaba multas para las parejas que tuvieran más de un descendiente, con el objetivo de reducir la tasa de natalidad. Las familias con recursos económicos pagaban la penalización y tenían más hijos. Ahora, preocupado por el envejecimiento de la población, el gobierno permite dos hijos por pareja.
assets/images/dynamic/journey/china/image_02.jpg
../assets/audio/dynamic/china.mp3
Missing caption
0xFFFFFF
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
Siguiente: África Occidental - donde se atestigua el impacto real de la explotación y la injusticia.
africa
africa
[æfrɪkə]
7.942206
-1.011600
km de ti
Compártelo
Mercancía
Legales
Intro
Vídeo
Contexto
Galería
Estadísticas
Región
Música
Siguiente
Africa
africa
[æfrɪkə]
7.942206
-1.011600
km de ti
3
assets/images/dynamic/journey/africa/africa_video_poster.jpg
../assets/video/africa_teaser_es.mp4
0xDDDDDD
7.942206
-1.011600
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/africa/image_01.jpg
5°6'19"N 1°20'31"W
Niger
Costa de Elminia. Ghana.
Niger
KM DE TI
Africa es un continente de grandes paradojas y Nigeria es un excelente ejemplo de ello. A pesar de ser uno de los más grandes productores de uranio en el mundo, menos del 10% de las viviendas tienen electricidad. En las elecciones del 2015 muchos de los votos fueron contados a la luz de las velas.

Como en otros países de Africa, sus colonizadores de antaño, Francia, aún mantiene grandes intereses económicos y territoriales. De hecho, las tres más grandes minas de uranio en Nigeria siguen siendo explotadas por Francia a travez del gigante nuclear estatal, Areva. El gobierno nigeriano ha cuestionado en más de una ocasión los acuerdos con Areva, “por los cuales Nigeria solo recibe 5% de su presupuesto nacional.”

Pobreza, carencia de inversión educativa, mala seguridad social y la intervención de ex potencias coloniales han contribuido a desencadenar la violencia en el área y Nigeria no ha podido escapar de esto.

En 2010, en el Maghreb islámico, Al Qaeda secuestró a siete trabajadores de la mina Arlit en Areba y los llevó a la ciudad vecina de Mali. En el 2013, Francia lanzó una intervención militar en Mali, aparentemente para “luchar contra el terrorismo”. Como parte de esta operación, las fuerzas especiales francesas fueron enviadas para proteger sus minas de uranio en Nigeria. El conflicto obligó a decenas de miles de personas a moverse desde Mali hacia territorio Nigeriano.
africa
Primer nieto, Abomey, Benin.
Haciendo amigos en Tamale, Ghana.
Magia en el estudio, Accra, Ghana.
Hermanas en Cotonou, Benin
Pescadores preparando las redes en Cape Coast, Ghana.
Vendedora. Cotonou, Benin.
Teñido de cabello. Elmina, Ghana.
Ceremonia voodoo en Abomey, Benin.
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
assets/images/dynamic/journey/info_module_clouds.jpg
Limita al norte con Burkina Faso, al este con Togo, al oeste con Costa de Marfil y al sur con el golfo de Guinea. Poblado por diversas etnias, como los dagomba en el norte, los ewe al este del lago Volta, los ga-adangbe en el este y los akan, distribuidos en el sur y el centro. Estos últimos configuran más de la mitad de la población del país. Existen más de 50 lenguas y dialectos. Los más comunes son el inglés y las lenguas akánicas, como el ashanti, el twi y el fante.
by: source_name
Mid, Min
POBLACIÓN
#*25#* MM
Mid, Min
ESPERANZA DE VIDA
#*64#* años
Mid, Min
EDAD MEDIA
#*21#*
ALFABETISMO
#*76.6#*%
Min
ELEVACIÓN MALA
#*190#* M
Mid, Min
PERSONAS CON VIH / SIDA
#*274.6#*00
7.942206
-1.011600
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/africa/image_03.jpg
6°22'13"N 2°23'28"E
El Hombre Recto
C'Kaleta'. Cotonou, Benin.
El Hombre Recto
KM DE TI
Hay un nombre que mucha gente de Burkina Faso sigue recordando: el de Thomas Sankara, conocido como el Che Guevara africano por defender la unión de los pueblos africanos como herramienta para librarse de las injerencias de las potencias excoloniales.

Sankara se convirtió en presidente del país en 1984 a través de un levantamiento militar y desde el poder luchó contra el control que Francia seguía imponiendo a pesar de que Burkina había logrado su independencia formal de París en 1960.

Defensor de los derechos de las mujeres, algo que expresó con la frase “la revolución y la liberación de la mujer van unidas”, Sankara prohibió la poligamia y la mutilación femenina. Luchó contra el endeudamiento que los países colonizadores impusieron a África y en su célebre discurso en la Cumbre de Estados Africanos de Adís Abeba reivindicó un frente unido contra el pago de la deuda.

Dos meses después de aquél discurso, el 15 de octubre de 1987, fue derrocado por Blaise Campaoré -que contaba con el respaldo de Francia- y asesinado junto a otros 12 compañeros. Campaoré se plegó a los intereses franceses y gobernó durante 27 años, hasta que en 2014 la dimisión de figuras prominentes de su partido y un levantamiento popular lo expulsaron de la presidencia y del país.

assets/images/dynamic/journey/africa/image_02.jpg
../assets/audio/dynamic/africa.mp3
Missing caption
0xFFFFFF
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
Siguiente: Puerto Rico - por fin en casa.
puerto-rico
latinamerica
[pwɛrto riko]
17.254761
-63.748169
km de ti
Compártelo
Mercancía
Legales
Intro
Vídeo
Contexto
Galería
Estadísticas
Región
Música
Siguiente
Cáucaso
caucasus
[kɒkəsəs]
43.585181
45.000000
km de ti
1
Territorio en el Cáucaso. La URSS colocó a Osetia del Sur dentro de las fronteras de la República Socialista Soviética de Georgia.

Con la desintegración de la URSS, Osetia del Sur proclamó su independencia, con la oposición de Georgia y sin el reconocimiento de la comunidad internacional.
assets/images/dynamic/journey/caucasus/caucasus_video_poster.jpg
../assets/video/caucasus_teaser_es.mp4
0xDDDDDD
43.585181
45.000000
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/caucasus/image_01.jpg
43°1'30"N 44°39'57"E
Ossetia
Niños tamboristas tocando canciones de guerra cerca de Vladikavkaz.
Ossetia
KM DE TI
La relación entre Osetia del Sur y Georgia está marcada por dos guerras, una tensión continua y multitud de escaramuzas en los últimos veinticinco años. La primera contienda, desatada en 1988, dejó 1.800 muertos y provocó el éxodo de 4.000 personas.

En 1992 la mayoría de la población de esta región votó a favor de su anexión a Rusia, tal y como está Osetia del Norte, enclave situado dentro de las fronteras rusas. Catorce años después, en 2006, otro referéndum no reconocido por Georgia, con un 91% de participación, apoyó de nuevo su separación de Georgia y su unión con Osetia del Norte y Rusia.

En 2008 Georgia lanzó un ataque masivo contra territorio de Osetia del Sur para anexionárselo, provocando cientos de muertos y heridos civiles y una gran destrucción en su capital. Rusia reaccionó militarmente ocupando el enclave y partes de Georgia -de las que luego se retiraría- y en pocos días expulsó a las tropas georgianas.

La guerra provocó la huida de Osetia del Sur de unos 30.000 georgianos. Además, alrededor de 37.000 surosetios se vieron obligados a desplazarse a territorio ruso.
caucasus
Cruzando la frontera de Georgia hacia Abkhazia.
Pastores arreando ovejas, Javakheti.
Padre e hijos mirando por la ventana en Tskhinvali, sur de Ossetia.
Imereti, Georgia.
Vendedor de puercos en la carretera, Kakheti, Georgia.
Rezos en una misa en Tskhinvali, sur de Ossetia.
Jóvenes pastores en Imereti, Georgia.
Madre e hija sobrevivientes de la masacre de Beslán.
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
assets/images/dynamic/journey/info_module_clouds.jpg
Georgia, Armenia y Azerbaiyán se entrelazan en el mapa como dedos de una mano. Son protagonistas del polvorín del Cáucaso sur, en el que la región de Nagorno Karabaj juega un papel clave.
by: source_name
Mid, Min
CAPITAL
Tskhinvali
Mid, Min
MONEDA
Rublo ruso
Mid, Min
POBLACIÓN
#*60#*.000
Min
PUNTO MÁS ALTO DE ELEVACIÓN
#*5.642#* metros
RELIGIÓN
Cristiano ortodoxo
Mid, Min
2008 MUERTES DE GUERRA
#*2.1#*00
43.585181
45.000000
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/caucasus/image_03.jpg
43°11'1"N 44°32'26"E
Una Historia de Conflicto
Monja rezando en el memorial de la masacre de Beslán.
Una Historia de Conflicto
KM DE TÍ
Este enclave de mayoría armenia fue cedido por la URSS a Azerbaiyán en los años veinte del siglo XX. Desde 1988 es motivo de disputa entre Armenia y Azerbaiyán.

En 1991 Nagorno Karabaj se autoproclamó independiente con el apoyo de Armenia, y poco después estalló la guerra. Azerbaiyán, mayoritariamente azerí y musulmán chií, recibió apoyo indirecto de sus vecinos Turquía e Irán, mientras que Armenia y los separatistas de Nagorno Karabaj fueron respaldados por Rusia. El conflicto provocó 30.000 muertos y más de un millón de desplazados.

Armenia ha sido a través de los siglos un territorio deseado por los sucesivos imperios que controlaron la zona: el romano, el bizantino, el árabe, el persa, el otomano y el de la URSS.

En 1915, las autoridades otomanas impulsaron un plan de persecución y deportación de la población armenia. Solo en los primeros meses cientos de miles de armenios fueron fusilados o deportados a Mesopotamia y Siria. Entre ellos, los intelectuales y líderes de la comunidad armenia. La mayor parte de ellos murieron en el desierto de hambre y de sed.

Otros fueron expulsados en tren hacia Bagdad, obligados a comprar sus billetes, una práctica repetida por los nazis durante el Holocausto.
assets/images/dynamic/journey/caucasus/image_02.jpg
../assets/audio/dynamic/caucasus.mp3
Missing caption
0xFFFFFF
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
Nuestro próximo destino es China, donde los retos del progreso se encuentran con las raíces profundas de la cultura.
china
china
[tʃajnə]
35.861660
104.195397
km de ti
Compártelo
Mercancía
Legales
Intro
Contexto
Galería
Estadísticas
Región
Música
Siguiente
Puerto Rico
latinamerica
[pwɛrto riko]
17.254761
-63.748169
km de ti
none
4
La isla de Puerto Rico está situada al noroeste del Caribe, al este de República Dominicana y al oeste de las islas Vírgenes.
17.254761
-63.748169
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/latinamerica/image_01.jpg
18°26'55"N 66°3'9"W
El Vejigante
Un “Vejigante” de Loíza, San Juan.
El Vejigante
KM DE TI
El vejigante es una figura folclórica cuyos orígenes se remontan a la España medieval. La leyenda cuenta que el vejigante representa a los moros infieles que fueron derrotados en una batalla liderada por Santiago Matamoros. Para honorarlo, la gente salía a la calle disfrazada de demonios haciendo una procesión anual.

Con el tiempo, el vejigante se transformó en una especie de demonio folclórico, pero en Puerto Rico tomó una giro distinto con la introducción de la influencia cultural Africana y Taína. Los africanos aportaron los tambores de la música de bomba y plena, mientras que los Taínos contribuyeron con elementos nativos a la parte más importante del disfraz del vejigante: la máscara.

Vejigante es una mezcla de las palabras “vejiga” y “gigante”. El nombre se refiere a las vejigas que los personajes cargan con ellos, la cual esta seca, inflada, pintada y llena de semillas es el arma confiable del vejigante. El Carnaval de Ponce, es el más grande evento cultural de Puerto Rico y es también el escenario anual en el que los vejigantes exhiben sus ostentosos atuendos, caminando felizmente entre la multitud, gritando, cantando y golpeteando a los transeúntes con sus vejigas. Esta interacción entre el vejigante y la gente es parte de la diversión.
latinamerica
Uñas decoradas en Loiza.
Madre e hijo posando durante las “Fiestas de Santiago Apóstol.”
Un “Vejigante” descansando en Loíza, San Juan.
Plantíos de café, hogar de los “Jíbaros”. Lares.
Angeles Frente a un cuadro en el Hotel Colombus en Aguada.
Miembro de la comunidad de Loíza posando.
Un “Vejigante” de Loíza, San Juan.
Partidarios del PNP en un evento político en Bayamón.
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
assets/images/dynamic/journey/info_module_clouds.jpg
La más pequeña de las Antillas Mayores, el archipiélago de Puerto Rico incluye Puerto Rico, conocido como la “Gran Isla” y otras islas más pequeñas; Vieques, mejor conocida como “La isla Nena”, Culebra y Mona.
by: source_name
Mid, Min
LÍNEA COSTERA
#*501#* km
Mid, Min
POBLACIÓN
#*3.578.056#*
Mid, Min
CAPITAL
San Juan
Min
ALFABETISMO
#*93.3#*%
PIB (PARIDAD DE PODER ADQUISITIVO)
$#*131.9#* B
Mid, Min
TEMPERATURA MEDIA
#*80#*°F
17.254761
-63.748169
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/latinamerica/image_03.jpg
18°17'40"N 66°52'37"W
Industria, Comercio y Mano de Obra
Dos “Jíbaros” trabajando un campo de café en Linares.
Industria, Comercio y Mano de Obra
KM DE TI
En un momento como el actual, en el que Puerto Rico enfrenta una grave crisis financiera con una deuda pública acumulada de US$ 73 mil millones de dólares, su particular estatus le impide gozar de los mismos derechos que los demás gobiernos regionales estadounidenses y la Isla no tiene independencia para poder declararse en bancarrota y obtener así protección legal frente a sus acreedores, como lo hizo el estado de Detroit. El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, ya había anunciado que la deuda es "impagable”. El 30 de junio de 2016, el Presidente Barack Obama convirtió en ley el proyecto “Promesa” que impone la Junta Federal de Control Fiscal.

La tasa de desempleo se ha elevado a casi un 12%. En los últimos años cerca de 300 mil puertorriqueños han emigrado debido al alto costo de vida y la escasez de plazas de trabajo estable; la gran mayoría hacia los Estados Unidos. En el 2014, la emigración de puertorriqueños alcanzó niveles nunca antes vistos al registrarse la salida de 83,010 personas, según datos del Negociado de Estadísticas de Transporte federal (BTS, por sus siglas en inglés). Según esta misma fuente, en los primeros seis meses de 2015 ya 71,297 puertorriqueños se habían marchado del país.

La población de Puerto Rico se ha reducido a 3.4 millones de habitantes, mas sin embargo, en los Estados Unidos ya viven sobre 4.5 millones; en otras palabras, hay más puertorriqueños fuera de la Isla que en ella.
assets/images/dynamic/journey/latinamerica/image_02.jpg
../assets/audio/dynamic/latinamerica.mp3
Missing caption
0xFFFFFF
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
Nuestro próximo destino es Siberia, el área inabitada mas fría del mundo.
siberia
siberia
[sajbɪriə]
51.887267
95.626017
km de ti
Compártelo
Mercancía
Legales
Intro
Vídeo
Contexto
Galería
Estadísticas
Región
Música
Siguiente
Siberia
siberia
[sajbɪriə]
51.887267
95.626017
km de ti
0
Tuva es una pequeña dentro de Siberia, Rusia. Situada en el centro de Asia, limita con otras regiones rusas y al sur y al este con Mongolia.
assets/images/dynamic/journey/siberia/siberia_video_poster.jpg
../assets/video/siberia_teaser_es.mp4
0xDDDDDD
51.887267
95.626017
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/siberia/image_01.jpg
51°42'54"N 94°27'26"E
Siberia
Paisaje siberiano cerca de near Kyzyl, Tuva.
Siberia
KM DE TI
Esta región remota de Siberia alberga en su tradición cultural uno de los cantos más singulares y fascinantes del mundo: el canto difónico conocido popularmente como “canto de garganta”, capaz de emitir varias notas a la vez e incluso silbidos con la lengua que imitan los sonidos de la naturaleza. De carácter animista, se lo ha comparado con gaitas humanas por producir esos tonos múltiples, bajos y altos, sobre un tono base. Tal habilidad ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2009.

Pese a ser una zona alejada y de difícil acceso, Tuva fue territorio conquistado por los sucesivos imperios que dominaron la zona. Primero estuvo en manos de los xiongnu, pueblo nómada y ganadero establecido en la actual Mongolia; después, pasó al Imperio mongol y posteriormente fue dominado por la China de la dinastía Qing. En 1914 se integró en el Imperio ruso de Nicolás II.

Con el estallido de la revolución rusa en 1917 y la toma de Tuva por las tropas comunistas en 1920, los revolucionarios tuvanos aprovecharon para proclamar su independencia. De ese modo se creó la República Popular de Tuva, reconocida por la URSS en 1924.

En la Segunda Guerra Mundial Tuva luchó del lado de la Unión Soviética y aportó a las tropas rusas más de 50.000 caballos y 700.000 cabezas de ganado. En 1944 fue incluida como parte de la Unión Soviética y veinte años después pasó a ser una república autónoma dentro de la URSS. En 1993, tras la caída del gigante comunista ruso, adoptó su nombre actual, República de Tuva, integrada dentro de la región rusa de Siberia.
siberia
Petroglifo alusivo a la sexualidad y fertilidad. Siberia.
Graduación escolar. Kyzyl, Siberia.
Taller mecánico cerca de Abakan, Siberia.
Algún lugar entre Kyzyl and Abakan. Siberia.
En los campos Kyzy, Siberia.
‘Babushka’. Siberia
Camino a Bayan-Kol, Siberia.
Pasando el rato con los amigos, Siberia.
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
assets/images/dynamic/journey/info_module_clouds.jpg
La enorme extensión de Siberia (76% del territorio ruso) contrasta con su baja densidad de población: solo alberga a 40 millones de personas, el 28% de los habitantes de Rusia.
by: source_name
Mid, Min
POBLACIÓN
#*308#*.000
Mid, Min
CAPITAL
Kyzyl
Mid, Min
LENGUAS
Tuvano y Ruso
Min
PUNTO MAS ALTO
#*3.97#*0 M
RELIGIÓN
Buddhism
Mid, Min
TEMPERATURA PROMEDIO ENERO
−#*26#* °F
51.887267
95.626017
KM DE TI
assets/images/dynamic/journey/siberia/image_03.jpg
51°42'54"N 94°27'26"E
Una Rica Historia
Missing Body
Una Rica Historia
KM DE TI
Su localización lejana y su aislamiento fue determinante para que la URSS de Stalin la eligiera como ubicación de los Gulag, campos de prisioneros en los que el maltrato y los trabajos forzados estuvieron a la orden del día.

En el extremo oriental siberiano se halla el estrecho de Bering, un brazo de mar de 82 kilómetros que une Asia con Estados Unidos (Alaska). Varios estudios sostienen que el ser humano migró desde Asia hasta América pasando por este estrecho a finales de la última glaciación, cuando las placas de hielo empezaban a derretirse abriendo un corredor libre de hielo, y que por tanto los primeros americanos procederían de Siberia. Así lo indican comparaciones de genomas de esqueletos ascentrales encontrados en las estepas siberianas y América.

Otras tesis también señalan que los americanos primitivos vendrían de Siberia o del Sudeste asiático, pero habrían llegado bordeando la costa del Pacífico. Las investigaciones más recientes han develado que los indígenas del Amazonas y otras zonas de América del Sur no solo contienen genoma siberiano, sino que guardan grandes similitudes con indígenas de Oceanía. Es aún un misterio cómo estos últimos pudieron alcanzar Siberia, mezclarse con su población y junto a ellos emigrar a América del Sur.
assets/images/dynamic/journey/siberia/image_02.jpg
../assets/audio/dynamic/siberia.mp3
Missing Caption
0xFFFFFF
assets/images/dynamic/journey/common/common_background.jpg
Siguiente: Cáucaso - donde atestiguamos la guerra y el rezo melódico de viudas con poco por lo cual seguir rezando
caucasus
caucasus
[kɒkəsəs]
43.585181
45.000000
km de ti
Compártelo
Mercancía
Legales